English version below.
Acabo de completar dos años seguidos de “WorkoutWednesdays” o, en otras palabras, 104 visualizaciones y unos cuantos tacos (a menudo, pero no siempre, en silencio). A continuación, un pequeño alegato acerca de las bondades del proyecto:
¿Por qué empecé?
Comencé a participar azuzado por Andy Kriebel, quien inició el proyecto junto a Emma Whyte. Me atrajo el reto en sí ―¿puedo hacer esto? ― Que, sabía, iba acompañado de un aprendizaje continuo. Lo que no esperaba es que fuera a ser tan adictivo, por una parte, o tan útil.
La mayoría de los retos se pueden solucionar en menos de una hora y suelen ser diversos; motivados, en unas ocasiones, por alguna situación real del día a día de quien lo propone y, en otras, por algunas de las novedades de la última versión de Tableau en las que se explora el “arte de lo posible” (acciones de parámetros, sets, contenedores que desaparecen…).
¿Y por qué seguí?
Fundamentalmente, porque son entretenidos, adictivos y de todos aprendes algo.
Uno de los mayores beneficios de la iniciativa es poder descargar los libros con las soluciones. Porque no sólo está disponible la solución propuesta por quien inicia el reto, sino que los distintos participantes suelen mantener sus libros de trabajo también accesibles. En mi caso, siempre he optado por intentar resolver el reto primero y, posteriormente, descargar tanto la solución propuesta como los libros de algunos participantes habituales que suelen tener soluciones distintas a la mía. Eso hace que, con un poco de ingeniería reversa y un mínimo de esfuerzo adicional, se acabe el día con no una, sino varias formas de resolver el reto.
Por supuesto, no todos los retos son ni igual de accesibles ni se centran en las mismas técnicas. Y los distintos colaboradores (Andy y Emma cedieron el testigo a Rody Zakovich, Luke Stanke, Ann Jackson, Lorna Eden, Curtis Harris) han conseguido mantener un listón muy alto de ejemplos funcionales, diseño, cálculos, etc. Desde aquí, mi agradecimiento a estos colaboradores por todo el esfuerzo y dedicación por mantener este proyecto tan interesante (héroes, en algunos casos, villanos cuando los cálculos, o el formato, no salen…).
¿Algo que añadir?
A principios de 2018 comencé un blog en español (fundamentalmente, pero también algún artículo en inglés) con mis andanzas en Tableau, Alteryx y otros asuntos motivado en parte por mantener un registro que compensase mi mala memoria, en parte por el déficit (real o percibido) de material en español disponible en estos temas. Allá por la semana 14 de 2018 empecé a registrar en el blog mis apuntes sobre los distintos “Workouts”: un muy breve resumen del objetivo junto con mis notas acerca de qué me pareció fácil, qué me pareció difícil, algún pequeño “spoiler” y, en ocasiones, una solución “Paso a Paso” (más frecuentemente un enlace a alguna solución detallada mucho mejor por Rosario Gauna, que empezó su blog con soluciones al poco tiempo ―y cuyas soluciones suelo descargar!).
También añadí, en cada entrada, una evaluación completamente subjetiva y personal de cuán difícil me pareció el reto, cuánto tiempo creí que llevaba y cuán útil pensé, en el momento de completar el reto, que iba a ser en el día a día de la vida real (en ocasiones, abstrayéndome del reto en particular y centrándome en una técnica necesaria para completar el reto, y en otras ocasiones centrándome en el reto al completo).
El resumen, en esta visualización en Tableau Public.
¡Muchas gracias por leer hasta aquí!
104 WoW
Texto en español más arriba.
I recently completed the second year in a row of WorkoutWednesdays, that’s 104 Tableau vizzes and a lot of swearing (silent or otherwise) in the process. What follows is a small unstructured collection of my thoughts about participating in the project
Why did I start doing them?
I first participated spurred by Andy Kriebel’s fearsome whip (who started the project alongside Emma Whyte). I was enticed by the challenge itself –the “Can I do this?” bit—, which, I knew, would be hand in hand with a process of continuous learning. What I did not anticipate was that it was going to be so addictive, or so useful.
Most of the challenges can be solved in under an hour. And they tend to be pretty diverse. Some of them motivated by a real-life scenario encountered by whoever is contributing the challenge, some other by exploring the “art of the possible” or some of the latest features in Tableau (set actions, parameter actions, vanishing containers…).
Why did I continue to participate?
One of the greatest added benefits of the Workouts is the ability to download the Tableau workbooks with “the solution”. Because it is never the case that the only solution is that of the contributor. I have personally chosen to try to solve the challenge myself, then download the proposed solution as well as the workbooks of a few other participants that I know, by now, they use to have solutions different to mine. This, along some reverse engineering and some minimal effort, allows one to end the day with not one, but multiple ways of tackling the challenge.
Of course, not all challenges are equally accessible, nor do they focus on the same techniques. And the different contributors (Andy & Emma passed the torch to Rody Zakovich, Luke Stanke, Ann Jackson, Lorna Eden, Curtis Harris) have successfully maintained a very high bar with functional examples, design centred challenges, technical calculations, etc. My deepest appreciations to these contributors for all their hard work and dedication to keep this interesting project alive and healthy (they are heroes, sometimes, and villains all those other instances when I just can’t make the calculation to work, or the formatting is “slightly” off).
Anything else to add?
At the beginning of 2018 I started a blog, mostly in Spanish, with my adventures and progress in Tableau, Alteryx and the occasional random item. I started this because I hoped keeping a log could offset my bad memory on one hand, and because of the shortage (real or perceived) of online content (in Spanish!) on these topics. Back in week 14th of 2018 I started to keep a log in the blog about the different Workouts: a very brief summary of the goal with my notes on what I thought was easy, what I thought was hard as well as some small spoilers and, in the odd occasion, a step-by-step solution (more often I was just linking to a detailed solution provided by Rosario Gauna, who started her blog with solutions shortly after—btw, she is one whose workbooks I regularly download!).
I also added, for each entry, a completely personal and subjective evaluation on how difficult I deemed the challenge to be, how long I thought it took to finish and how useful I thought, at the time of completing the challenge, it was going to be in real life scenarios (sometimes keeping in mind a specific technique learned, sometimes considering the whole workout).
My summary, in the form of a viz, is in Tableau Public.
Thanks for reading this!